Scroll para leer más

INTRODUCCIÓN 

El Servicio de Orientación laboral de la Confederación Canaria de Empresarios dedica sus esfuerzos a mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras, tanto las que están en situación de desempleo como las que están ocupadas, aportando conocimientos, información, herramientas y recursos actualizados de búsqueda de empleo y de formación, y trabajando en la mejora de las competencias personales para el empleo, facilitando el proceso de inserción y acceso al mercado de trabajo. 

Para adaptarnos a las circunstancias de cada persona, la Confederación ofrece una atención individual que, durante el pasado año 2022, se ha llevado a cabo de forma presencial y telemática, a demanda del usuario. 

El balance de la gestión realizada durante el año 2022 muestra que la Confederación atendió, en el Servicio de Orientación Laboral a un total de 1.128 usuarios, de ellos, 3.751 usuarios fueron atendidos a través de acciones individuales y se realizaron 61 acciones grupales.  

POBLACIÓN DESTINATARIA 

Si bien durante el pasado año se atendieron a un total 1.128 usuarios, para la categorización de los mismos tomaremos en consideración 968 demandantes que recibieron el proceso estándar de orientación laboral, excluyendo de este análisis los asistentes a sesiones informativas desde la perspectiva empresarial que, debido al carácter abierto de la misma no recabamos datos individuales necesarios para elaborar esta estadística. 

Atendiendo al género, el 36,9% de los usuarios atendidos durante el periodo de ejecución a que se refiere la presente memoria fueron hombres y el 63,1% restante fueron mujeres.  

Con relación a la edad, el 54% de los usuarios que acudieron al Servicio de Orientación Laboral de la Confederación fueron mayores de 45 años, el 28,9% tuvieron edades comprendidas entre 30 y 45 años, y el 17% restante fueron menores de 30 años.  

La proporción de usuarios mayores de 45 años es notable, y esta diferencia está influida por los usuarios citados a través de los listados remitidos por el SCE que, en este caso, todos son mayores de 45 años. 

Véase la distribución de usuarios por edad y género en el gráfico 1. 

En cuanto a la formación académica, el 43,3% de los usuarios declaraban tener un nivel de estudios bajo, el 33,4% contaba con un nivel de estudios medio (Bachillerato, Ciclo formativo de grado medio o superior) y el 23,3% restante tenía estudios universitarios (Diplomatura, Licenciatura o Grado). 

Véase la distribución de usuarios por nivel de estudios y género en el gráfico 2. 

Por tanto, el perfil más habitual que recibió orientación laboral en nuestro servicio durante 2022 fue mujer desempleada y mayor de 45 años con graduado escolar.  

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 

El Servicio Integral de Empleo de la Confederación Canaria de Empresarios actúa a nivel provincial. En GRAN CANARIA se atendió el 83,1% de las personas que acudieron al servicio de orientación laboral, repartido de la siguiente manera: 

Zona metropolitana. Se llevó a cabo en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en las instalaciones propias de la Confederación Canaria de Empresarios. Se atendieron demandantes de Las Palmas de Gran Canaria (762), Telde (14), Santa Brígida (12), Vega de San Mateo (3), Tejeda (2), Arucas (1), Firgas (2), Moya (3), Gáldar (4), Santa María de Guía (2), Teror (1). 

También se ha atendido a usuarios de otros municipios, derivados desde las distintas Oficinas de empleo a través del QUENDA, y personas voluntarias que pidieron cita en nuestro servicio.   

Zona Sur-Sureste. Se llevó a cabo en el municipio de Santa Lucía, en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de este municipio. Allí se atendieron demandantes de Santa Lucía (10), Agüimes (54) e Ingenio (54), representando el 12,2% del total. 

En LANZAROTE se atendió al 2,4% de los usuarios de orientación laboral. Se llevó a cabo en Arrecife, en las instalaciones municipales del Centro Cívico, atendiendo a demandantes de Arrecife (22) y Tías (1). 

En FUERTEVENTURA se atendió al 2,2% de los usuarios de orientación laboral. Se llevó a cabo en el municipio de Puerto del Rosario, en las instalaciones de la Confederación Insular de Empresarios de Fuerteventura, atendiendo a demandantes de Puerto del Rosario (16) y La Oliva (5). 

ACCIONES REALIZADAS 

De entre las diferentes acciones que lleva a cabo la Confederación Canaria de Empresarios en materia de Orientación Laboral, distinguimos tres tipos de acciones, a saber: 

– Acciones individuales. De evaluación y diagnóstico, de orientación, y de seguimiento y finalización de la misma.  

– Acciones grupales. Donde se aporta la información más relevante para la búsqueda de empleo o el reciclaje profesional.  

– Sesiones informativas desde Ia perspectiva empresarial. Acción anual, abierta al público general, y que traslada a quienes demandan empleo la perspectiva empresarial en los procesos de reclutamiento y selección. 

Acciones individuales. 

En 2022, se realizó un total de 3.751 acciones individuales, atendiendo a 968 usuarios. Las acciones realizadas fueron las siguientes: 

– Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil. Atención específica al usuario al objeto de identificar sus competencias, formación y experiencia, intereses y objetivos profesionales. Se revisa, y actualiza en caso necesario, su demanda de empleo en la base de datos del Servicio Canario de Empleo. Es la entrevista inicial de acceso al servicio y la única acción que sí reciben todos los usuarios. Se realizaron 968 acciones de este tipo. 

– Diseño del Itinerario Personalizado de Empleo (IPE). Elaboración de un itinerario personalizado de empleo donde se refleja el proceso que se considera más adecuado para el acceso al empleo o la formación del demandante de acuerdo con su perfil, necesidades y expectativas. Se realizaron 825 acciones de este tipo.  

– Sesión individual sobre el Mercado de trabajo. Asesoramiento individual sobre cualquier información relevante para el demandante, bien porque no se le haya derivado a los talleres grupales, bien porque de ese contenido no se informa en dichas acciones. Se realizaron 1.050 acciones de este tipo. 

– Seguimiento del IPE. Seguimiento individual de las actuaciones que el usuario ha llevado a cabo en la ejecución de su itinerario y cierre de la orientación. Se realizaron 908 acciones de este tipo. 

Acciones grupales. 

Esta anualidad se realizó un total de 60 talleres de orientación laboral, a los que asistieron 900 personas, lo que supone una media de 15 usuarios por taller.  

Los talleres impartidos se centran en las áreas de mayor interés para los demandantes, y se agrupan en dos tipos:  

Talleres sobre recursos y herramientas de búsqueda de empleo y formación: Servicios del SCE; Curriculum vitae y Búsqueda de empleo; Entrevista de selección; y Materias específicas del Mercado laboral.  

Estos talleres ofrecen información y asesoramiento sobre los servicios disponibles del SCE, las técnicas adecuadas para la elaboración del curriculum vitae, medios y herramientas para la búsqueda de empleo, recursos formativos disponibles, introducción a los convenios colectivos y pautas para afrontar con éxito una entrevista laboral. Se realizaron 54 talleres de este tipo orientando a 862 usuarios. 

– Grupos de búsqueda de empleo. En esta acción formamos un grupo de demandantes con el objetivo de trabajar la motivación, el compromiso y la sinergia entre los asistentes, así como los recursos e información para la búsqueda de empleo. En tres sesiones a lo largo de tres semanas consecutivas, el grupo recibe información y recursos compartiendo experiencias. En total se realizaron 6 talleres de este tipo, orientando a 38 usuarios. 

Sesión informativa desde la perspectiva empresarial. 

El objetivo de esta sesión anual, que venimos desarrollando de manera continuada desde 2017, es dar a conocer la práctica real de los procesos de reclutamiento y selección de las empresas canarias, abordando sus diferentes fases y aportando consejos de utilidad a los asistentes.  

Se trata de un evento abierto dirigido preferentemente a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo, pero cualquier persona interesada puede acudir previa inscripción. 

En esta ocasión la sesión llevó por título Selección de Personal: Nuevas Técnicas desde la perspectiva empresarial y trató diversos temas relacionados con la búsqueda de empleo, con la siguiente programación: 

  • Mercado Laboral en Canarias, para lo que contamos con la participación de Luis Prieto, coordinador del Observatorio Canario de Empleo. 
  • Gestión de ofertas desde la Administración Pública y Orientación Laboral. Manolo Collado y Jesús Hernández, ambos técnicos de empleo del SCE, fueron los encargados de informar de estos servicios. 
  • Ponencia sobre La Entrevista grabada y en diferido, impartida por Eva Porto, psicóloga, recruiter y divulgadora a nivel nacional a través de sus canales en diversas redes sociales.  
  • Procesos de selección desde el punto de vista empresarial. De la mano de Guillermo Cedrés, director de RRHH de Grupo Inetel, se informó de los procesos de reclutamiento y selección que utilizan las empresas cuando buscan personal, y de las competencias más relevantes para alcanzar el puesto deseado.  

La sesión informativa tuvo lugar el 23 de noviembre de 2022 en formato online. Esta sesión fue grabada y está disponible en el canal de YouTube de la Confederación Canaria de Empresarios, pudiendo acceder a la misma a través del siguiente enlace: Sesión Informativa Selección de Personal: Nuevas técnicas desde la perspectiva empresarial 

Al cierre de la presente memoria, el vídeo contabilizaba 114 visualizaciones. 

VI Seminario desde la Perspectiva Empresarial  

OTRAS ACCIONES 

Además de las acciones anteriormente descritas, el Servicio de Orientación Laboral también ha realizado charlas divulgativas en centros educativos. En este tipo de charlas se informa sobre los servicios ofrecidos por el Servicio Canario de Empleo, así como el servicio de orientación laboral, los programas a los que podrían acogerse los recién titulados y algunas claves para la elaboración del Curriculum y para obtener el éxito en una entrevista laboral.  Además, se informa sobre la situación del mercado laboral específicamente en la profesión que van a desempeñar y se orienta en materia de formación para complementar el Curriculum.  

Charla divulgativa al CFGS de Integración Social en el IES Pablo Montesino 

Como entidad colaboradora del Servicio Canario de Empleo y como entidad que promueve la empleabilidad, la Confederación se integra en la Red Canaria de Empleabilidad, una red colaborativa que incorpora a diferentes organizaciones e instituciones que trabajan por mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo y por la integración de colectivos vulnerables en el mercado laboral.  

Debemos destacar también que, el área de Orientación Laboral del Servicio Integral de Empleo contribuye a la difusión de contenidos de interés a través de la web institucional www.ccelpa.org, en la que comparte noticias y artículos de elaboración propia, así como a través de las redes sociales. 

En su labor de divulgación, el departamento de Orientación Laboral de la Confederación también ha publicado artículos de interés en periódicos como Tribuna de Canarias en los que se informaba de los Servicios de Orientación para el empleo y las “nuevas formas de búsqueda de empleo en la era digital”. 

La Confederación Canaria de Empresarios continúa comprometida en mejorar la empleabilidad de quienes demandan empleo y mejorar la inserción laboral en las Islas y el Servicio de Orientación Laboral continuará promoviendo la cualificación profesional, acompañando y asesorando a esas personas que necesitan adaptarse las necesidades que demandan las empresas.