La Confederación Canaria de Empresarios, en su labor de continuar apoyando a las empresas sobre cualquier necesidad a cubrir en esta materia, lleva realizando desde hace más de una década numerosas acciones en torno a la prevención de riesgos laborales. Su objetivo es implantar una auténtica cultura preventiva y actúa llevando a cabo una serie de acciones de sensibilización y asistencia técnica al empresario, buscando ser un punto de referencia y apoyo para éstos y así cumplir con los objetivos deseados como la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la siniestralidad laboral.
Tras considerar prácticamente superada la pandemia COVID-19, durante la ejecución del Plan Contra la Siniestralidad Laboral en Canarias en la anualidad 2022, nos encontramos en lo que podríamos definir como post pandemia con sus efectos económicos y sociales.
Debemos destacar el empeño empresarial por superar unos condicionantes tan importantes, viendo desde esa perspectiva, el programa de Seguimiento de la Actividad Preventiva, como un apoyo dentro de una situación de dificultad, mostrando una actitud proactiva y luchadora para superar los efectos de la pandemia y poder recuperar una actividad normal sin descuidar los aspectos relativos a la Prevención de Riesgos Laborales.
Por otra parte, para llevar a cabo la actuación, se han realizado visitas a las empresas en toda la provincia de Las Palmas donde la metodología seguida es la de ofrecer un asesoramiento personalizado y cercano, proporcionando, en los casos que correspondan, documentación complementaria a la información solicitada.
En el marco de la Prevención de Riesgos Laborales de la CCE durante el año 2022 se han realizado las siguientes actividades:
- Seguimiento de las empresas objeto del proyecto «Participación de la Confederación Canaria de Empresarios en el Plan de actuación del ICASEL para la anualidad 2022», plan dirigido a disminuir de forma significativa los índices de siniestralidad laboral en nuestra Comunidad Autónoma y a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- Además, el objetivo, durante el año 2022, ha sido contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo, en algunas ocasiones que los técnicos de la CCE han creído conveniente y necesario, se ha realizado asesoramiento técnico frente al COVID-19 siguiendo el “Protocolo de la actividad preventiva frente a la exposición al SARS-CoV-2”
- Hay que destacar que la CCE ha visitado 248 empresas con colaboración puntual de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas, siendo muchas de ellas visitadas por segunda y tercera vez, dando un total de 395 visitas.
De los anteriores datos hay que resaltar que la CCE ha visitado 195 empresas llegando a un total de 339 visitas. De estas visitas, 137 corresponden a la segunda visita, 6 se corresponden a terceras visitas y se ha llegado a realizar una cuarta visita.
Y por parte de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas se han realizado un total 56 visitas a obras pertenecientes a 37 empresas que participaron en el proyecto.
- Se ha realizado un asesoramiento y asistencia técnica por distintos medios, sobre aspectos concretos en materia de prevención de riesgos laborales y/o en materia de COVID-19. Se atendieron un total de 246 consultas, cuyos datos fueron recogidos a través de una ficha y en las que se incluyeron las recomendaciones y propuestas realizadas por los técnicos de la CCE.
- Con el objetivo de promover la integración de la formación en prevención de riesgos laborales en el sistema educativo, ámbito fundamental para consolidar una verdadera cultura preventiva en los futuros trabajadores/as y en la sociedad en su conjunto, se han impartido un total de 9 sesiones de sensibilización en diferentes centros de formación profesional regulada en los cuales 122 alumnos han adquirido conocimientos en esta materia para su módulo profesional.
- Se ha actualizado y ampliado el contenido de nuestra Web www.gestionenclaveempresarial.org, para ofrecer a las empresas una herramienta de consulta eficaz. Para ello, y basándonos en nuestro contacto continuo con el empresariado y en sus demandas, se han elaborado apartados específicos dedicados a temáticas importantes que derivan en riesgos habituales en el ámbito laboral como son la Manipulación Manual de Cargas, la Señalización y Seguridad y las Pantallas de Visualización de datos. A esto hay que añadir, con el objeto de dar a la página un enfoque práctico, el desarrollo de una herramienta para la investigación de accidentes, la cual pueden utilizar las empresas para realizar dichas investigaciones de forma simple, ordenada, guiada y completa.
- Con el objeto de contribuir en la mejora de la integración y gestión de la prevención en las empresas, la Confederación Canaria de Empresarios ha llevado a cabo un total de 8 cursos de formación de nivel básico con una duración de 30 horas. Las distintas acciones formativas se realizaron en modalidad de teleformación. En total se han realizado 8 cursos y se ha capacitado a 162 alumnos.
A continuación, se refleja de modo cuantitativo las acciones realizadas por la CCE durante la anualidad 2022:

Finalmente, la Confederación Canaria de Empresarios considera que son más que necesarias este tipo de proyectos, no sólo como acciones directas encaminadas a reducir los índices de siniestralidad laboral, sino apostando firmemente por reducir la siniestralidad laboral en Canarias y con ello la mejora de las condiciones de trabajo, implantando una verdadera cultura preventiva en todos los niveles de la sociedad.
Sin embargo, tras veinte y ocho años de vigencia de la Ley 31/95 de PRL, sigue latente la necesidad de seguir trabajando en la adopción de acciones diversas para conseguir disminuir las cifras de accidentalidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo, ya que éstos son objetivos a medio y largo plazo y que además requieren de la implicación de todos los agentes sociales, así como de la adopción de nuevas iniciativas, actividades y actitudes que impulsen la implantación de la cultura preventiva en las empresas y en la sociedad.
Aun siendo conscientes que nos queda camino por recorrer es necesario destacar que en este periodo ha pasado de ser una disciplina desconocida y reservada a consolidarse como un aspecto fundamental de las relaciones laborales, de manera que se ha convertido en política social de primer orden, favoreciendo la implicación y la corresponsabilidad de todos los agentes intervinientes.
La Confederación Canaria de Empresarios va a seguir trabajando en implantar la cultura preventiva con el ánimo de promocionar intensamente la gestión dirigida al cumplimiento de la normativa actual y las actitudes y comportamiento necesarios para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, así como conectar mejor la prevención con el funcionamiento cotidiano de la organización, por lo que debemos seguir incidiendo en las políticas que promuevan la integración eficaz de la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión de la empresa.
Por todo ello, estamos comprometidos no sólo con la prevención de los riesgos en el entorno laboral sino en crear entornos de trabajo seguros y saludables.

Cuadro 1.- Acciones realizadas en el marco de la Prevención de Riesgos Laborales de la CCE.