Hace un año inicié con gran ilusión, el reto de presidir esta Institución que he visto crecer y consolidarse desde mis responsabilidades como directivo, hasta tener el honor de convertirme en su máximo representante.
Con esta vocación de servicio, abrimos una nueva etapa en la que se pretende ser consecuente con una institución con 45 años de historia, que ha sabido desde su independencia, modernizarse y responder con prontitud y eficacia a las necesidades del empresariado canario.
A través de la figura que represento, pretendo dedicar todo mi esfuerzo a ayudar a las empresas de las islas a afrontar los retos actuales con las mayores garantías de éxito.
La colaboración público-privada, la innovación y sus efectos sobre la digitalización, la economía basada en el conocimiento, la mejora del entorno laboral y económico; la necesaria simplificación administrativa y nuestra defensa del REF son algunos de los desafíos que la Confederación Canaria de Empresarios debe afrontar en el presente mandato.
La sostenibilidad es otra de las tendencias globales para la Agenda 2030, en la que la acción estratégica de Canarias debe identificarse con la energía verde y el desarrollo sostenible.
Y lo hacemos después de tres años muy exigentes con gran sacrificio de nuestros empresarios, donde hemos demostrado una capacidad de resiliencia, una fortaleza de acero y unas ganas de seguir adelante, admirables.
Porque a los duros años de pandemia se le sumó en 2022 la peor crisis inflacionista en décadas, que no ha hecho sino complicar las cuentas de resultados de cada negocio, especialmente la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos, que no debemos olvidar suponen el 99,3% de nuestra estructura productiva.
Actualmente, los empresarios estamos, inmersos en un nuevo ciclo con expectativas de recuperación, y esperando dar un empujón a nuestra rentabilidad y al dinamismo de nuestra economía porque, aunque las previsiones económicas son significativamente más pesimistas, las expectativas empresariales se mantienen positivas.
Así, a lo largo de 2022 nuestra actividad se ha caracterizado por mantener un diálogo permanente con la administración y sindicatos y aportar, con nuestro espíritu de estudio y análisis de la realidad económica y social, soluciones acordes a los grandes desafíos y problemas que impulsen la modernización de nuestro sistema productivo, mediante el continuo reforzamiento de la Concertación Social Canaria.
La suscripción acuerdos de igualdad, formación profesional dual o sobre la seguridad y salud de los trabajadores son fiel reflejo de ello.
Diálogo que se vio materializado con la ronda de visitas de la práctica totalidad de candidatos que concurrían a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023 y, donde tuvimos la oportunidad de conocer los proyectos, ideas e iniciativas que los partidos políticos presentaban ante los comicios; a la vez que entregamos un completo informe que recogían las reivindicaciones de todos los sectores empresariales ante la legislatura entrante.
Desde esta perspectiva, parece evidente que la consolidación de la Confederación Canaria de Empresarios como representante del empresariado es un hecho, como igualmente lo es, que nuestra institución participe del respeto de la sociedad canaria, los partidos políticos, los agentes sindicales y los medios de comunicación, siendo buena prueba de ello que nuestra opinión se entienda necesaria e imprescindible en cientos de foro de debate y de representación institucional económico y social.
Recibimos la visita a la capital Gran Canaria de los máximos representantes de la CEOE, Antonio Garamendi y José Alberto González-Ruiz. Presencia que subrayó la estrecha colaboración con nuestra organización de ámbito nacional, y el espíritu de permanente entendimiento que siempre ha existido con nuestra organización de ámbito nacional.
Contamos, por tanto, con el apoyo de CEOE y CEPYME, donde estamos representados en ambos comités y juntas directivas, defendiendo los intereses empresariales de Canarias, justo en un año, 2022, donde nos corresponde ostentar la Presidencia de la Confederación Regional de Empresarios de las Islas Canarias (COREICA) por lo próximos dos años y donde consolidamos nuestro vínculo con la Asociación de Trabajadores Autónomos – ATA, que supuso también la visita de su presidente, Lorenzo Amor.
También en mi primer año como Presidente hemos seguido sumando esfuerzos: consolidado alianzas con el Pacto Mundial de la ONU, relaciones internacionales con Marruecos, suscribiendo el Pacto por la Ciencia e Innovación o nuestra participación en el proyecto CYBERCAN, mejorando nuestra colaboración con las Cámaras de Comercio y desarrollando nuevos convenios de colaboración con instituciones especializadas y celebrando jornadas y eventos de referencia para nuestra Comunidad.
Sin olvidar, la celebración en el sur de Gran Canaria de la Cumbre de la OCDE, en la que participaron representantes de distintos miembros del Grupo B9+ (integrado por las confederaciones empresariales nacionales de los 12 Estados miembros más avanzados digitalmente), así como del grupo D9+ (un grupo ministerial de países de la UE digitalmente avanzados que buscan promover la implementación y el uso de la digitalización), y en el que se abordó la transición tecnológica y digital.
Estamos en un excelente punto de partida, para que profundizando en la unidad y con el trabajo, esfuerzo y colaboración de cuantos componemos esta organización, seamos cada día más eficaces y podamos tener más fuerza, dentro y fuera de nuestro entorno.
Vivimos a disposición de nuestras asociaciones y empresas, seguiremos dando cobertura y luchando por nuestros intereses, que son los nuestros. También para apoyar a todos los trabajadores por cuenta propia de las Islas.
Nuestra autonomía e independencia nos lleva a incidir en que ejerzamos nuestra función al margen de los gobernantes.
Trabajaremos con el que gobierne en cada una de las instituciones y, con la reivindicación de que sea un gobierno que aporte estabilidad política e institucional.
Sólo así, la inversión y el empleo volverán a los términos deseados.
Muchas gracias.
Pedro Ortega Rodríguez
Presidente